Google vs Amazon - Portada

Google Shopping vs Amazon, ¿cuál debería elegir?

Decidir entre Google Shopping y Amazon va más allá de elegir “dónde pongo mis anuncios”. Exige entender cómo quiere comprar tu cliente y cuánto control quieres tener sobre la compra. Dentro de estas dinámicas de publicidad, es clave entender en qué se diferencian estas plataformas publicitarias/comerciales.  

Google Shopping funciona como un gran escaparate en el buscador que redirige tráfico a tu propia tienda; Amazon Ads coloca tus productos dentro de su ecosistema para que la transacción se cierre allí,  aprovechando el volumen de la plataforma y la confianza del consumidor.  

Antes de escoger el canal, hay que definir la estrategia comercial: ¿Qué objetivos se persiguen? Y sobre todo, ¿qué compromisos estamos dispuestos a asumir? Elegir la opción más adecuada requiere evaluar de forma rigurosa variables como el coste de adquisición (CAC), el margen, la propiedad y calidad del dato, la velocidad de venta y el grado de dependencia del canal. En este proceso, contar con profesionales especializados, como B2Marketplace, puede ayudarte a diseñar y orquestar la combinación entre Google Shopping y Amazon, ajustándola al escenario real de tu negocio.

¿Qué ha pasado con Amazon y Google Shopping?

A finales de julio de 2025, Amazon dejó de participar totalmente en las subastas de anuncios de Google Shopping en varios mercados importantes como EE.UU., Reino Unido, Alemania y Japón.  La cuota de impresiones de Amazon en Shopping cayó a cero en esos países, un cambio que sorprendió por su rapidez aunque, según varios analistas, fue el desenlace de un repliegue iniciado en mayo. 

Amazon ha reactivado su presencia en Google Shopping en varios dominios internacionales, pero, hasta donde se ha informado públicamente, la recuperación no se ha producido aún en EE. UU., lo que sugiere un test por mercados más que un cambio definitivo. En consecuencia, el impacto varía según los países, y cabe esperar volatilidad a corto plazo si Amazon ajusta nuevamente su presencia.

Este movimiento ha provocado cambios visibles y medibles en el ecosistema retail media y en la búsqueda de productos online, cuando un actor del tamaño de Amazon se retira, suele disminuir la presión competitiva, bajar los CPC y aumentar la visibilidad de quienes permanecen; cuando regresa, el entorno vuelve a endurecerse. Esto exige replantear la estrategia y operar con más agilidad.  

¿Cómo funciona Google Shopping Ads?

Google Shopping es la plataforma de Google que permite mostrar productos con imagen, precio, vendedor y otras características relevantes en los resultados de búsqueda (incluida la pestaña Shopping) y en otras superficies del ecosistema dependiendo del país. Para activarlo principalmente se necesita: 

  • Crear un feed de productos. La empresa debe cargar un catálogo de productos en Google Merchant Center de Google, con información precisa y actualizada sobre títulos, precios, disponibilidad, identificadores, atributos y creatividades.
  • Definir campañas de Shopping Ads en Google Ads, donde pagas generalmente por clic (CPC) cada vez que alguien hace clic en tu producto anunciado.
  • Competir en subastas por impresiones / clics. La entrega de los anuncios se decide en una subasta que combina puja y calidad. Google evalúa la relevancia del productor respecto a la consulta, la calidad del feed, la experiencia del vendedor y las señales de rendimiento.
  • Optimizar y segmentar, es una estrategia relevante para ajustar tus campañas por categoría de producto, grupo, dispositivo, localización, horarios y audiencias.

En términos de valor, la herramienta Shopping destaca por su alcance en momentos de alta intención de compra y por la capacidad de comparación inmediata entre ofertas. Incluso cuando no hay clic, las fichas de productos actúan como escaparate de marca en búsquedas relevantes.

Sin embargo, también enfrenta ciertas limitaciones. Los principales retos son el coste en categorías muy competidas, que puede elevar el CPC; la exigencia operativa de mantener el feed, los precios, las imágenes y la logística. Por otro lado, también se debe tener en cuenta la dependencia de las reglas y cambios del ecosistema de Google que obliga a una gestión continua y técnicamente rigurosa.

Amazon: plataforma de venta y publicidad interna

Amazon funciona principalmente como un marketplace: los clientes buscan, comparan y compran directamente en su plataforma. Al mismo tiempo, dispone de un ecosistema publicitario propio, Amazon Ads, que incluye Sponsored Products, Sponsored Brands y anuncios display dentro del site. 

Gracias a este sistema interno, Amazon ofrece:

  • Alta intención de compra: Los usuarios que llegan a Amazon suelen tener una alta intención de compra, lo que mejora significativamente las tasas de conversión.
  • Mayor control sobre la logística, envíos, reseñas, confianza del cliente dentro del ecosistema de Amazon.

Vender en Amazon también implica asumir ciertos costes relevantes como las comisiones por venta, tarifas logísticas y gastos publicitarios que pueden reducir tu margen de beneficio. En esta plataforma, tendrás menos acceso a los datos del cliente y una relación directa más limitada.

Es un entorno muy competitivo: si no cuidas el contenido, las reseñas y trabajas la diferenciación, tu marca puede perder visibilidad. Además, conviene mencionar que si dependes en exceso del canal, será más difícil diversificar y trasladar la demanda a tu propia tienda.

Comparativa: ventajas y desventajas

Al analizar Google Shopping y Amazon, encontramos ventajas y desventajas claras que conviene evaluar antes de decidir en qué canal invertir: 

  1. Visibilidad y alcance:

    – Google Shopping: Excelente en fases de búsqueda y descubrimiento; atrae tráfico aún indeciso.

    Amazon: Gran visibilidad dentro del marketplace, con usuarios que ya buscan comprar.

  2. Conversión

    – Google Shopping: Requiere reforzar confianza, marca y competitividad en precio y logística para cerrar ventas.

    – Amazon: Alta conversión si el producto cuenta con buen listing, reseñas positivas y stock fiable.

  3. Costes directos

    – Google Shopping: Pago por clic (PPC), sin comisiones por venta; permite márgenes más altos si se optimiza bien.

    – Amazon:  Comisiones, tarifas logísticas y CPC/CPA más elevados que reducen la rentabilidad.

  4. Control de marca y experiencia

    Google Shopping: Mayor control sobre el branding, relación directa con el cliente y políticas propias.

    Amazon: Branding limitado, experiencia estandarizada y sujeta a las reglas de la plataforma.

  5. Gestión operativa

    Google Shopping: Exige infraestructura propia para anuncios, envíos, devoluciones y atención al cliente.

    – Amazon: Facilita parte de la operación (ej. FBA), pero con normas estrictas de cumplimiento.

  6. Flexibilidad y estrategia comercial

    Google Shopping: Versátil para campañas de awareness, remarketing, descuentos y promociones cruzadas.

    – Amazon: Foco en ventas inmediatas, optimización de listings, reseñas y precios.

¿En qué casos conviene uno u otro?

Según los objetivos y recursos de cada negocio, la elección entre Google Shopping y Amazon puede variar:

  • Marcas nuevas: Google Shopping es más adecuado para ganar visibilidad y compararse con competidores. En Amazon es difícil destacar sin reseñas ni optimización inicial.
  • Ventas rápidas: Amazon es ideal para conversiones inmediatas, ya que los usuarios entran con intención de compra. Google Shopping requiere más pasos antes de cerrar la venta.
  • Productos con márgenes altos: Google Shopping favorece el control de precios y conserva mejor los márgenes. En Amazon, las comisiones y tarifas reducen la rentabilidad. Con estas herramientas pueden identificar fácilmente los productos que más venden.
  • Logística compleja o internacional: Amazon tiene ventaja con sus servicios de logística (FBA). Google Shopping conviene si la empresa ya cuenta con una infraestructura propia sólida.
  • SEO, branding y fidelización: Google Shopping permite dirigir tráfico al e-commerce, controlar la experiencia y generar relaciones a largo plazo. En Amazon, el control de marca es más limitado.

Potencia tu estrategia en cada escenario

B2Marketplace es una consultora especializada en la gestión y crecimiento de marcas dentro de marketplaces y canales digitales. Su enfoque combina optimización de catálogos, estrategias de visibilidad y retail media para ayudar a las empresas a maximizar resultados. Algunas formas en las que los servicios de la agencia puede aportar valor a tu estrategia son:

  • Integración y gestión multicanal: Los servicios de B2Marketplace facilitan la administración del catálogo y storefronts en distintos marketplaces, garantizando consistencia en precios, stock y presentaciones de producto. Esto resulta clave si se trabaja en paralelo con Google Shopping y plataformas como Amazon.
  • Optimización de listings y storefronts: Mejora las fichas de producto mediante descripciones claras, imágenes optimizadas y estrategias de posicionamiento que hacen a los productos más atractivos y competitivos.
  • Estrategias de crecimiento y visibilidad: A través de servicios de Growth Marketing y Retail Media, diseñan y optimizan campañas en Amazon Ads (Sponsored Products/Brands/Display, DSP) y activaciones en el ecosistema de Google (Shopping/Performance Max), con foco en segmentación, puja y medición para elevar ROAS y controlar CAC según el objetivo (captación, rentabilidad o cuota).
  • Consultoría estratégica en marketplaces: Ayudan a definir cuándo y cómo invertir en campañas internas (como Amazon Ads) y externas, cómo medir el retorno de inversión y cómo alinear la estrategia publicitaria con los objetivos de negocio.
  • Soporte internacional y escalabilidad: Aunque no gestionan directamente la logística, acompañan a las marcas que operan en diferentes países en la adaptación de sus storefronts, catálogos y campañas para mejorar su competitividad en cada mercado.

En síntesis, B2Marketplace no solo optimiza la operativa diaria en marketplaces; también te ayuda a tomar decisiones estratégicas y a ejecutarlas para crecer de forma rentable y sostenible en Google Shopping y Amazon, reduciendo la dependencia de un único canal y protegiendo el posicionamiento de marca.

Conclusión: ¿Cuándo elegir cada uno? 

La retirada parcial de Amazon de Google Shopping en 2025 abrió nuevas oportunidades para otros anunciantes. A nivel general se puede destacar que: 

  • Google Shopping es ideal si buscas control, branding, captar clientes en fases de decisión temprana, o dirigir tráfico hacia tu propia plataforma.
  • Amazon ofrece una audiencia ya preparada para comprar, conversiones más rápidas, menos barreras operativas de confianza, pero con costes y dependencia mayores. 

La elección depende de los objetivos, la etapa del negocio y los recursos disponibles. B2Marketplace puede ayudarte a desarrollar una estrategia combinada: optimizando islas de visibilidad, logística, anuncios, catálogo, y medir con datos reales dónde te conviene invertir.